DIPUTADOS CATAMARCA

La diputada María de los Ángeles Argerich presentó el proyecto de dey donde se ratifica el convenio celebrado entre el Ministerio de Educación según Ley N° 5635.

El presente proyecto de ley pretende otorgar el marco institucional al funcionamiento de la Comisión de Educación Ambiental de la Provincia de Catamarca (COPEA), con el objeto de participar en la ejecución e implementación de la incorporación de la educación ambiental en la currícula de la enseñanza oficial.

La diputada Juana Fernández presentó el proyecto de ley para la creación de la agencia provincial de evaluación políticas públicas (APEPP).

El presente proyecto de Ley tiene como objetivo crear en la Provincia de Catamarca la Agencia Provincial de Evaluación de Políticas Públicas (APEPP), insumo valioso para la conformación de políticas Publicas por partedel Poder Ejecutivo Provincial como la generación de normativas en el Poder Legislativo.

El diputado Tiago Puente presentó el proyecto de ley donde se instituye la promesa de cuidado ambiental que deberá ser realizada por los alumnos de y alumnas de quinto año de los establecimientos educativos de nivel primario, de gestión estatal y privada de la provincia.

El presente proyecto de ley, tiene por objeto la realización de la promesa de cuidado ambiental por los alumnos y alumnas de quinto año de los establecimientos educativos de Nivel Primario, de gestión estatal y privada de la Provincia.

La diputada Carrizo Silvana, presento el proyecto para incorporar al código procesal civil de Catamarca el beneficio de litigar sin gastos en todo aquellos procesos judiciales iniciados atreves de defensoría.

De este modo, el presente proyecto de ley se inspira en el convencimiento deque a través de él se pueda dinamizar aquellos procesos civiles iniciados através de las Defensorías Civiles y se aprovechen, al mismo tiempo, los(escasos) recursos que tienen con el objetivo de mejorar el servicio para elcual fueron creados.

Los diputados y diputadas del Bloque Frente para Todos presentaron el proyecto de ley para la creación del programa complemento alimentario para escuelas secundarias.

La finalidad del presente proyecto de ley es la creación del programa complemento alimentario para escuelas secundarias, cuyo propósito es garantizar la alimentación adecuada en el contexto escolar a través de la provisión gratuita de un refuerzo alimentario para las y los estudiantes de establecimientos educativos del Sistema de Enseñanza Municipal (SEM) y Sistema de … Leer más

El diputado Gustavo Aguirre presentó un proyecto de ley para instrumentar los medios y mecanismos conducentes a evitar la presencia de animales sueltos en las rutas o caminos y en la vía pública en general, situados dentro del territorio de la provincia.

El presente proyecto propone instrumentar los medios y mecanismos conducentes a evitar la presencia de animales sueltos en las rutas o caminos y en la vía pública en general, situados dentro del territorio de la provincia.

La diputada Claudia Palladino presentó el proyecto de ley donde se establece en todos los establecimientos públicos y privados de salud del territorio provincial, cartelería de información que exhiba los derechos y deberes de los pacientes estipulados en la ley nacional N° 26.529 y las normas que la modifican.

El objeto de este proyecto de ley es la instauración, en todos los establecimientos públicos y privados de salud de la provincia, de espacios informativos que expongan los derechos y deberes de los y las pacientesestipulados en la Ley Nacional 26.529 y las normas que la modifican, en orden a impulsar la transparencia, directa accesibilidad … Leer más

La diputada Verónica Mercado presentó un proyecto de ley donde se instituye la semana provincial de respeto a la diversidad cultural y lucha contra el racismo estructural.

La presente iniciativa busca instituir la segunda semana de Octubre de cada año como semana provincial de respeto a la diversidad cultural y de lucha contra el racismo estructural”, a fin de visibilizar y erradicar las vulneraciones sistemáticas que aún afrontan en la cotidianeidad los pueblos originarios y sus descendientes.

La diputada Natalia Herrera presentó el proyecto de ley para adherir la provincia de Catamarca a la ley nacional N° 27.535, que establece el derecho a recibir educación sobre el folklore.

El presente proyecto de ley procura adherir a la Ley Nº 27.535, esta ley nació con la finalidad de mantener vivas las costumbres patrias y a fomentar el desarrollo de las raíces que crea el folklore tanto en la danza, la música y la cultura en general, como parte de la educación de los estudiantes.