La Comisión de Hacienda y Finanzas de la Cámara de Diputados, presidida por la diputada Mónica Zalazar, mantuvo una nueva reunión de trabajo en la que se abordó el proyecto de ley impulsado por el senador Mario Gershani. La propuesta en análisis busca regular las actividades de las aplicaciones móviles de reparto y entrega de productos en la provincia de Catamarca, incluyendo la aplicación de un impuesto sobre sus ganancias y la definición de obligaciones específicas para el desarrollo de dicha actividad.
En esta oportunidad, participaron representantes de trabajadores de servicios de delivery, entre ellos Iván Barrios, quien tomó la palabra para expresar la preocupación del sector frente a una posible carga impositiva adicional.
Barrios explicó que el sector ya se encuentra alcanzado por el régimen impositivo vigente y que tanto los repartidores como las plataformas cumplen con las obligaciones fiscales correspondientes, como el pago de ingresos brutos y la facturación de sus operaciones. “Nosotros ya estamos registrados como monotributistas, pagamos impuestos provinciales, municipales y nacionales, y lo mismo hacen las aplicaciones”, detalló.
Asimismo, manifestó que un incremento en la presión fiscal afectaría directamente a los trabajadores y a los usuarios del servicio, encareciendo el costo final para los consumidores. “Vinimos a dejar en claro que no es necesaria una regulación de este tipo ni la imposición de más impuestos, porque ya son altos y esta medida impactaría negativamente en el sector”, sostuvo.