DIPUTADOS CATAMARCA

La diputada Analía Brizuela presentó el proyecto para la creación del programa provincial de concientización sobre el riesgo para los ojos de los niños menores de dos años, por el uso de pantallas móviles, en todo el territorio de la provincia de Catamarca

Según el Concejo General de Ópticos Optometristas, uno cada tres niños tienen problema de visión, lo que significa datos alarmantes por el uso incontrolado de los dispositivos electrónicos, llegando aproximadamente a las
14 horas diarias, cifras que genera preocupación.
En nuestra provincia, según datos brindado por el jefe del Departamento de Oftalmología y Estrabismo del Hospital de Niños Eva Perón, doctor Sergio Aldao, manifestó que se trata de un factor que alarma y apura a los profesionales en tomar medidas más agresivas al respecto, ya que actualmente 1 de cada 3 niños padece miopía cuando lo normal era que esto suceda cada 8 o 10 niños.


Es preocupante el incremento de casos de miopía en niños menores de 5 años causados, en su gran mayoría, por el uso indiscriminado de dispositivos electrónicos como tablets y celulares desde los primeros años de vida. El brillo de los celulares y tablets, poseen una luz que está entre los espectros de los azules, lo que es muy dañino para la vista. Los niños pueden usar estos dispositivos recién a partir de los 3 o 4 años de forma recreativa y discriminada durante no más de 10 o 15 minutos, sin embargo, niños de menos edad permanecen horas con el celular. En el caso de la vista hay un período crítico de maduración de la vía visual, que es desde el nacimiento hasta los 7 meses de vida, ahí se sucede una serie de cambios en la vía óptica. Después del séptimo mes empiezan a ir saliendo los colores, se van identificando las formas y la agudeza visual va siendo pobre al principio porque el niño no necesita ver a los 200 metros, a medida que va cumpliendo años se van cumpliendo etapas de la vía visual y la persona va viendo cada vez mejor hasta que a los 6 o 7 años recién el ojo llega al estado agudeza visual que tenemos los adultos.